¿Qué es la ALAMMI?

La Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas (ALAMMI), es una agrupación de maestros de vocación, que pretende unir esfuerzos, con el fundamental propósito de hacer de su quehacer profesional cotidiano, una actividad científica, tecnológica y profundamente social.


Dónde surge?

Los factores objetivos para el surgimiento de la ALAMMI, estaban dados desde hace algún tiempo, por las acciones en distintos países, cuyos gobiernos verdaderamente preocupados por el avance de la educación de sus pueblos, han dedicado suficientes recursos económicos a esta permanente y cardinal necesidad social, incorporando nuevas tecnologías y/o metodologías novedosas, para algunos de ellos. Caso especial es la República de Cuba, reconocida mundialmente como potencia educativa, la que ha enfocado la educación considerando al hombre como un ser integral, hecho fundamental que ha caracterizado su quehacer educativo. Entre otras tantas acciones, desde el triunfo de Revolución y poco tiempo después, año con año lleva al cabo, importantes acontecimientos internacionales de carácter educativo y científicos.

En éste marco, el Instituto Superior Pedagógico "Juan Marinelo" y la Facultad de Informática de la Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" convocaron al "VII Evento Internacional, La Enseñanza de la Matemática y la Computación, Matecompu 2005", para efectuarse del 6 al 10 diciembre de ese año. Allí se reunieron maestros de diferentes países latinoamericanos, de la Gran Canaria y España. Algunos asistentes de primera vez se encontraron con la grandiosa sorpresa, de que lo que llevaban consigo como una aspiración ideal: mejorar, de forma particular con los alumnos de sus instituciones, su trabajo en la enseñanza, fundamentados en la ciencia y la tecnología; en Cuba, es una realidad a nivel nacional, como política educativa de Estado. La participación de los cubanos, la mayor y claramente significativa por su visión humanista, científica y tecnológica, fue una realidad que propició una gran unidad y solidaridad durante el desarrollo de las jornadas de trabajo y dio como fruto, la decisión de tomar el camino de la investigación, de aquellos maestros por vocación allí reunidos, y de unirse para perseguir sus aspiraciones, en una organización que propiciara la búsqueda permanente de la excelencia académica.

En este contexto, en la magna sesión de Clausura del evento mencionado, en la que de manera clara se destacaron los alcances logrados, con la presencia importante y significativa de siete países latinoamericanos Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México y Venezuela, además de La Gran Canaria y España; cuyos representantes manifestaban la alegría propia de los que se han enriquecido con el intercambio de experiencias profesionales y humanas y, rodeados de un bello paisaje natural: se hizo la propuesta formal de integrar una asociación de maestros por vocación investigadores latinoamericanos, con ideales de superación, surgiendo así la ALAMMI.

¿Cómo se integra?

El Profesor latinoamericano, Florentino Jaimes Hernández, representante de México, quién realizara la propuesta formal de la creación de la organización, dirigiéndose al auditorio, expresó:

"CONSIDERANDO:

-La presencia de los países latinoamericanos: Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Venezuela y, los europeos: La Gran Canaria y España.
-La participación, en esté evento científico y tecnológico, de maestros por vocación, que practican la investigación
preocupados por mejorar la enseñanza de las Matemáticas en los centros educativos de sus países de origen. -Y la manifiesta existencia de unidad, entusiasmo y participación de los asistentes durante las jornadas de trabajo del magno "Evento Matecompu 2005":

SE PROPONE:

La creación de una asociación profundamente democrática, para maestros de una sensible y libre conciencia, que unifique esfuerzos y acciones para lograr que su labor profesional docente esté fundamentada científica, pedagógica, psicológica y tecnológicamente; qué fomente la comunicación entre los socios, tanto interpersonal como al través de la publicaciones o exposiciones de trabajos realizados; qué estimule moral y materialmente a los investigadores que favorezcan con sus investigaciones la enseñanza de las Matemáticas y ciencias afines; y que estimule e impulse la actividad de investigación."

La iniciativa fue apoyada por la destacada ponente, M.C.M. María Teresa Guerrero Fernández, representante de la República de Colombia y por el Profesor Investigador, Juan Ramón Almeida de la República de Cuba; y enseguida se manifestó la aceptación de los demás presentes en votación económica, que arrojó consenso absoluto. Luego, por unanimidad, se llegó a los siguientes acuerdos:

1.- El nombre de la asociación será: ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MAESTROS DE MATEMÁTICAS INVESTIGADORES (ALAMMI).
2.- La ALAMMI ha de tener un carácter democrático, educativo, científico y humano.
3.- La ALAMMI ha de impulsar y divulgar la investigación en la enseñanza de las Matemáticas y ciencias afines.
4.- La ALAMMI ha de fortalecer la unidad y la comunicación entre los asociados e impulsar acuerdos de colaboración mutua con otros investigadores de ciencias afines.
5.- La ALAMMI ha de impulsar su crecimiento en Latinoamérica y el mundo.
6.- La ALAMMI en su estructura orgánica inicial, quedará integrada por los profesores:
* Florentino Jaimes Hernández: Presidente (México)
* María Teresa Guerrero Fernández: Secretario (Colombia)
* Juan Ramón Almeida Fernández: Tesorero (Cuba)
7.- La ALAMMI, tendrá como sede permanente, la Ciudad de México, D. F.
8.- La ALAMMI designa al Profesor Florentino Jaimes Hernández para la realización de los trámites de registro y legalización de la Asociación y le otorga libertad para elegir al Notario Público.
9.- La ALAMMI, determina que los acuerdos se han de ratificar vía correo electrónico.

Una vez concretados los acuerdos por la ALAMMI, el Coordinador Académico del "VII Evento Matecompu 2005", el Dr. En Ciencias, Bernardino Almeida, continuó con el desarrollo de la magna sesión de Clausura, en cuyas conclusiones se puede apreciar la alta calidad del evento, de las cuales transcribimos sus expresiones iniciales: "Estimados colegas, del 6 al 10 de diciembre del 2005, la Universidad Pedagógica "Juan Marinelo" de la Cd. De Matanzas, Cuba, ha tenido el privilegio de reunir, investigadores de México, Colombia, Chile, España, Costa Rica, Venezuela, Argentina y Cuba, para celebrar su VII Evento La Enseñanza de las Matemáticas y la Computación "Matecompu2005". Se impone reconocer el impacto de estos encuentros desde el año de 1991 ... Matecompu en esta Provincia, en la formación científica académica de los docentes de las universidades matanceras y fruto de ello, es que participaron en este evento 18 Doctores y 25 Masters en Ciencias, todos matanceros; exhibiendo los resultados de su labor científica; ¡eh aquí la ganancia de estos espacios de reflexión e intercambio que se propicia con la participación de los colegas de Iberoamérica!#"


¿Cuál fue el proceso de registro de la ALAMMI?

El registro se inició, atendiendo las Leyes del país sede, México. Este hecho, hizo necesario, en primera instancia, fundar la Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas Investigadores dentro del territorio nacional. Para ello, se invitó, (se muestra la Invitación previa) con 10 días de antelación, a maestros de vocación ampliamente reconocidos y miembros de Academias de investigación para celebrar una asamblea en la que se efectuó la ceremonia para refundar la Asociación en la Ciudad de México. Esta asamblea se celebró el 21 de marzo de 2006, bicentenario del nacimiento del extraordinario prócer latinoamericano Lic. Benito Juárez García y concurrieron 6 maestros, cuatro de los cuales son miembros de Academias de Investigación, tres de ellos con trabajos terminados de investigación en dichas Academias.

La Asamblea tuvo el siguiente desarrollo:

1)Se entonó el Himno Nacional estando todos de pie y frente a la bandera nacional mexicana. 2)Se hizo la conmemoración del natalicio del Presidente Benito Juárez, haciendo uso de la palabra la Profesora Patricia López de la Cruz, quién exaltó la egregia figura del Benemérito de las Américas. 3)El Profr. Florentino Jaimes Hernández, informó a los presentes, lo acontecido en la magna sesión de Clausura del Evento Científico "Matecompu2005" en la Universidad de Matanzas, Cuba, relativos a la creación de la Asociación. Ante la justeza de los acuerdos allá tomados, la Asamblea por consenso hizo suyos dichos acuerdos, destacando la ratificación del nombre de la Asociación, sus objetivos y los nombramientos de Presidente, Secretario y Tesorero recaídos en los Profesores Florentino Jaimes Hernández, María Teresa Guerrero Fernández y Ramón Almeida Fernández respectivamente. Así mismo, en votación económica se votó por unanimidad por los maestros que habrían de ocupar los puestos faltantes, de acuerdo a la orientación notarial y por necesidad de la Asociación, habiendo sido electos los compañeros profesores que así completaron la integración de toda la Junta Directiva, a saber: Javier Amador Elizondo Quintero, Vicepresidente; Patricia López de la Cruz, Responsable de Divulgación, de los Órganos de Información y Publicaciones de la Asociación; Carlota Castorena Monterrubio,Responsable de Relaciones Nacionales e Internacionales; y Abel González Martínez, Responsable del Enlace con Presidentes de otras Asociaciones Afines.. 4)Se discutieron y aprobaron los Estatutos de la ALAMMI. 5)Se propuso convocar a concurso, a todos los fundadores de la Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas Investigadores para diseñar el logotipo que caracterizará a la ALAMMI y poder imprimir el papel membretado con los integrantes de la Junta Directiva y hacer un sello; todo esto, con el fin llevar a cabo un Primer Congreso Internacional en 2007. 6)Seasentaron todos los acuerdos antes anotados en Acta que se levantó, suscrita y firmada voluntariamente y de conformidad por todos los que en esta Asamblea General intervinieron.

Dando seguimiento a los trámites legales para el registro de la Asociación, finalmente quedó registrada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el permiso No. 0905449, expediente 200609004932, y ante Notario Público las Escrituras No. 44395 volumen No. 965, folios del 052 al 057; así mismo, quedó registrada en el Registro Público de la Propiedad, en la Secretaría de Hacienda con todos los derechos y obligaciones que esto implica, como persona moral altruista no lucrativa: "Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas Investigadores" A. C. (ALAMMI)


¿Cuál es el logotipo de la ALAMMI?

En respuesta a la convocatoria para elegir el logotipo de la Asociación, se presentó una ponencia, que fue el resultado de una investigación sobre "El cero maya". La importancia de la orientación de esta investigación, estribó en la relación que existe entre la historia de nuestros pueblos latinoamericanos, con la ciencia y con la actividad actual de investigación en la enseñanza de las matemáticas y ciencias afines. Un equipo de tres investigadores, que se documentaron debidamente, eligieron, como logotipo de la ALAMMI, una de las versiones más simplificadas del cero, usada en el posclásico de la cultura Maya: la figura de un caracol. Este símbolo fue aprobado por unanimidad como logotipo de la Asociación. La ponencia fue analizada y aprobada por unanimidad en una reunión de miembros de la ALAMMI en México y se autorizó para que fuera presentada por la compañera profesora Carlota Castorena Monterrubio en "Matecompu2006" en la Ciudad. de Varadero, Matanzas, Cuba, en diciembre del 2006. Está descrita en Power Point y está a su disposición.

En este Evento científico "Matecompu2006", la Asociación creció en calidad y en cantidad se incorporaron como fundadores de la ALAMMI, la mayoría de los ponentes, del mencionado Evento científico cubano. Se aprobó por unanimidad la propuesta mexicana de celebrar el Primer Congreso de la ALAMMI del 1 al 5 de agosto de 20007, apoyarlo e impulsarlo.


En resumen, ¿qué propone la ALAMMI, A.C.?

La ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MAESTROS DE MATEMÁTICAS INVESTIGADORES, A. C., valga la aclaración, no pretende reñir con ninguna otra asociación afín, al contrario, pretende complementarse con ellas, en su carácter exclusivamente académico- científico.

La Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas Investigadores A. C., además de realizar los propósitos y objetivos establecidos en sus Estatutos, pretende UNIR voluntariamente a los maestros de vocación, estimularlos moral y materialmente para su mejor desempeño y desarrollo laboral; y contribuir a rescatar la esperanza y la confianza de la juventud en el docente.

La Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas Investigadores A. C. aspira iniciar un proceso de fortalecimiento del gremio con maestros de vocación, a fin de extinguir, lo que actualmente a algunos mal llamados maestros han generado, la certeza de la incompetencia en la juventud estudiosa y, al contrario, ser impulsor de su realización, ejerciendo el magisterio por una bien definida vocación, esencialmente humanista.

Se sabe que estas aspiraciones son de muy largo plazo y trabajo de muchas generaciones, pero también se está cierto que se logrará y entonces se tendrá la satisfacción de haber coadyuvado a forjar una sociedad superiormente organizada, preparada en el conocimiento y a vivir en ella.

Por lo tanto, este es el inicio de la Historia de la ALAMMI, el resto la harán los que siguen.. Esto apenas empieza, la Patria Latinoamericana es muy grande y muy rica tanto en recursos materiales, como humanos...¡Les esperamos MAESTROS DE SENSIBLE Y LIBRE CONCIENCIA!